Lo que comenzó como un juego acabó siendo un tema serio. Pero nos lo pasamos en grande ¡Para que no se nos olviden!
http://salvemosonoroestepoprock.blogspot.com.es/
inquedanzas, novas e traballos do meu mundo. Agora estou en http://emitindo.odiseus.org/
martes, 12 de abril de 2011
martes, 15 de marzo de 2011
Conferencia de Salvador Rueda en la Fundación Caixa Galicia

La AEUB es un consorcio integrado por varias entidades públicas (entre ellos en Ayuntamiento y la Diputación de Barcelona) que colaboró en el apartado de movilidad del nuevo PXOM y que actualmente está realizando un estudio sobre el plan de movilidad en nuestra ciudad. La buena labor realizada por la AEUB en Vitoria-Gasteiz, de la que tengo información privilegiada de primera mano (gracias, incansable caminante!) despierta mi admiración por su trabajo y sus métodos, además de por su búsqueda incesante del modelo de ciudad sosteniblel en el que el transporte público y la movilidad humana recuperen su espacio perdido.
Si quereis asistir, debeis enviar un correo-e a la dirección congresos.viaxes (arroba) cxg.es con el asunto "Seminario Urbanismo". Las plazas son limitadas.
De regalo, os dejo el enlace directo al "Libro verde del medio ambiente urbano" publicado por la propia Agencia.
martes, 15 de febrero de 2011
Hoy, enciende las velas

Todos, en mayor o menor medida, ya hemos notado en nuestros bolsillos la subida del recibo de la electricidad. Las redes sociales, auténticos termómetros del sentir general de la sociedad, no ajenas a ello, se han movilizado desde el primer momento promoviendo diferentes tipos de iniciativas de protesta colectiva que van de manifestaciones virtuales, manifestaciones físicas e incluso de las llamadas "huelgas de consumo". Pero, ¿en que se basan estas huelgas?¿donde se supone que pierden dinero las compañías eléctricas?
El punto clave reside en una de las características fundamentales de la energía eléctrica, y es que este tipo de energía no es almacenable por lo que o se consume en el mismo instante de ser producida o sencillamente se pierde.
En consecuencia, las compañías programan la producción eléctrica diaria en base a previsiones de consumo [1] por franjas horarias teniendo en cuenta múltiples factores como condicionantes meteorológicos (altas o bajas temperaturas provocan en uso masivo de calefacción o aire acondicionado), hora del día (no se consume la misma energía a las tres de la tarde que a las tres de la mañana), día de la semana (grandes empresas consumidoras no trabajan o rebajan su actividad en fin de semana), mes del año y, como no podía ser menos, los paros y huelgas generales, eventos deportivos, cierre de instalaciones industriales intensivas en electricidad etc.
Curiosamente, todas estas previsiones y consumos pueden ser consultados en la web de la Red Eléctrica Española (REE) mediante unas vistosas e intuitivas gráficas que guardan datos desde enero de 2007 hasta este mismo instante, pues se actualiza en tiempo real. Si jugamos un poco con ellas podemos conocer en cada instante que cual es la demanda prevista y cual está siendo la que realmente consumida. Además nos permite conocer en porcentaje cuanta electricidad proviene de producción eólica, nuclear, hidráulica etc.

¿Donde pierden dinero las eléctricas? Las compañías no sólo dejarán de ganar lo que vamos a dejar de consumir, sino que también se harán cargo de los costes de producción de una cantidad de energía que no va a ser consumida y que como no puede ser almacenada, se perderá.
Quizás las compañías se vean sorprendidas por la huelga...o no, quizás la repercusión en la ciudadanía sea mínima...o no, quizás nuestros movimientos como masa de consumidores tengan peso...o no. Pero antes de conocer las respuestas a estas preguntas yo ya tengo preparadas las velas.
Recuerda
¿Cuándo?Hoy mismo, martes 15 de 22.00 a 22.05h
¿Qué?
Dejemos de consumir electricidad durante cinco minutos como protesta a la subida del recibo eléctrico
¿Cómo?
Lo ideal es bajar el diferencial de la vivienda pues muchos electrodomésticos siguen teniendo un consumo residual considerable mientras permanecen inactivos. ¡En cinco minutos no se te descongela la nevera!
¿Dónde?
En tu casa, o en donde te encuentres en ese momento. Intenta convencer a todo el mundo
Fuentes
[1] Carlos Mallo González - Predicción de la demanda eléctrica horaria mediante redes neuronales artificiales
domingo, 13 de febrero de 2011
Collendo folgos

Volvo de novo co proxecto de bitácora. Despois de varios anos de inactividade emitindo volve con novos folgos, novas ideas e novas inquedanzas. Renace coma a ave fénix, pero iso si...de a pouquiño.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)